domingo, 21 de abril de 2013

Asignatura Regional

Competencias Docentes según Zabalza


Educación Artística

LINEA DE TIEMPO DE LAS OBRAS DE ARTE







Historia y su Enseñanza I


REFLEXIÓN SOBRE  EL POEMA DE BERTOLT BRECHT

Escuela Normal Justo Sierra Méndez
Jessica Cristell Torres Ascención
Significado sobre el poema
Historia y su enseñanza I
Lic. Educación Primaria

MI IMPRESIÓN

Después de leer el poema, quede sorprendida a leer las situaciones ya que las preguntas que surgen son sobre algunas curiosidades que Bertolt Brecht tiene son increíbles, ya que yo aun conociendo esos sucesos históricos jamás me habría peguntado.

Gracias a esto reafirmo que por muy pequeño e insignificante que sea el detalle tiene gran valor, sin duda este poema inspira a ver más allá de las cosas, a ser una persona observadora y preguntarse siempre el por qué de las cosas. Así como me sirvió para recordar hechos que a pesar de conocer no menciono. 

Historia y su enseñanza I


Escuela Normal Justo Sierra Méndez
Jessica Cristell Torres Ascención
Poema
Historia y su enseñanza I
Lic. Educación Primaria

Poema Curioso

Hernán Cortez llega a nueva España,
¿Fue el primero en pisar tierra mexicana?
Los españoles enseñaban a los indios,
¿Quién enseño a los españoles?
Para que tirarse con la bandera de México como Juan Escutia,
¿Qué no muerto igual podían agarrar la bandera?
¿El pueblo entero fue el que grito o algunos del Pueblo de Dolores?
Si la piedra pesaba tanto,
 ¿Cómo el pípila pudo cargarla solo?,
¿No necesito ayuda?
Si Don Miguel Hidalgo era sacerdote,
¿Por qué no se puso a rezar, en vez de formar un alboroto?
Las mujeres también participaron en la revolución Mexicana
¿Y los niños, quien los cuidaba, la comida del esposo, acaso comían balas?
El escudo tiene un águila,
¿Hubiese sido una gallina si estuviera arriba del nopal?
Cada hombre muerto es reconocido y homenajeado,
¿Tengo que morir junto a mi bandera Mexicana para que me dediquen un día?
Muchos problemas.
Pocas soluciones.

Jessica Cristell Torres Ascención

Historia y su Enseñanza I


Escuela Normal Justo Sierra Méndez
Jessica Cristell Torres Ascención
Proceso de la autobiografía
Historia y su enseñanza I
Lic. Educación Primaria

PROCESO PARA LLEVAR A CABO MI HISTORIA DE VIDA 
(autobiografía)


  •          Lo primero que hice fue acomodar los años desde mi nacimiento y que grado cursaba en esos tiempos.


 ·         Después en hojas iba anotando mi historia de vida para posteriormente pasarla a limpio.

  •          Al mismo tiempo que hacía en hojas mi historia de vida me iba guiando por medio de mis fotografías ya que me ayudaban a recordar cosas que ya había olvidado. 
  •          Otro recurso que utilice para realizar mi autobiografía fueron mis padres, ya que a ellos les preguntaba detalles que yo por mi edad no recordaba.



Historia y su Enseñanza I


Escuela Normal Justo Sierra Méndez
Jessica Cristell Torres Ascención
Autobiografía
Historia y su enseñanza I
Lic. Educación Primaria

MI HISTORIA DE VIDA
(Autobiografía)

Nací un martes 23 de febrero de 1993, a las 9:00 de la noche en la “Clínica Centro Médico Quirúrgico” bajo una cesárea.








Mis padres el Señor Víctor Manuel Torres Santos, originario de Comalcalco, Tabasco nació el día 10 de Julio de 1967; mi madre la Señora Martha Ascención Infante originaria de Paso del Macho, Veracruz, nació el 27 de Diciembre de 1962.



Nací en el municipio de Cárdenas, Tabasco, Vivo en la colonia Infonavit Deportiva desde ya hace 20 años.

A los 10 meses mis padres deciden vestirme como “Indita” el 12 de Diciembre de 1993 como promesa a la Virgen de Guadalupe.

A los 4 años de edad ingreso al Jardín De niños “Ada Rosique Aparicio” en el cual curso 2° y 3° de preescolar, con un nivel silábico-alfabético logro salir de este; ubicado en dicho municipio.  Durante estos 2 años estuve en C.A.P.E.P por problemas de lenguaje. 

En 1998 mis padres me inscriben a la Casa de la Cultura “Carlos Pellicer Cámara” y pasó un lapso de 4 años en diversos talleres como

·         Creación del arte

·         Danza Folklórico
·         Teatro
·         Piano 


  


El 18 de Junio del 2012 participo en un par de bailables por parte de la casa de la cultura del Taller de Danza Folklórica, tiempo después tengo una presentación ante un gran público pero en esta ocasión deleitando con una melodía en piano.
A los 6 años empiezo mi educación Primaria en el “Colegio Latino”, con un buen nivel de lectura y escritura para mi edad.
En 2° participe en un concurso de lectura, el cual obtuve el 2do lugar.
Al salir de 3° obtuve 2 reconocimientos uno por asistencia y otro por tener el 3er lugar en conocimientos.
Estando en 4 grado participo por parte del Colegio en otro bailable, para ser exactos el 7 de mayo del 2002.
Cabe mencionar que al finalizar cada ciclo escolar se presentaba un exactamente publico frente a maestros, padres de familia, supervisores escolares y alumnos, pero uno de ellos que verdaderamente llevo de mi entera dedicación fue el de 6° pues en este era la maestra de ceremonia y todo lo que se presentaba era memorizado por una servidora aparte aprender más de 150 preguntas y este a sido uno de mis mas grandes logros.


A los 10 años mis papás me organizaron una fiesta que no logro olvidar pues había un enorme pastel con un carruaje y rompí 10 piñatas, a mi fiesta fueron muchos niños que en ese entonces eran mis amiguitos, recibí demasiados regalos y puedo decir que hasta ahora ha sido uno de mis mejores cumpleaños y que no olvido.


Justo en esta edad llega a mi vida una inesperada noticia iba a tener un hermanito, pero resulta que el día que mi mama me lo dijo fue un 24 de febrero, ella tenía 10 meses de embarazo por lo cual al día siguiente se aliviaría, el parto fue de alto riesgo pero afortunadamente todo salió bien y mi madre y hermanita siguen aun con vida.  Deciden ponerle Guadalupe del Carmen Torres Ascención a mi hermanita en honor a la Virgen de Guadalupe y Virgen del Carmen.

Termino la educación primaria y empiezo la educación Secundaria en la “Escuela Secundaria Técnica No. 10” , esta etapa fue algo complicada para mi la mas difícil opinaría, pues tenía que adaptarme a ver tanto alumnado y la cuestión que los profesores ya no te prestaban la misma atención que en el Colegio; en 2° mis calificación bajaron a tal grado de reprobar varias materias pues estaba pasando por problemas familiares muy fuertes, afortunadamente se solucionan las cosas y en 3° logro recuperar mis antiguas calificaciones; cabe mencionar que durante los 3 años lleve el Taller de Dibujo Técnico .  


Durante el último año de secundaria a los 15 años me invitan a entrar  a un grupo Juvenil llamado Talita Kum por parte de la iglesia que años más tarde se cambiaria el nombre a “Xaire Shekina” fui en un tiempo coordinadora de varios jóvenes, he corrido 3 antorchas actualmente formo parte del grupo sin ningún cargo. 

A mis 16 años ingreso al Cbtis 93 ubicado en Cárdenas, allí elijo la carrera técnica de Informática, esta etapa ha sido la más bonita que he pasado, la que mejor he disfrutado, aquí conocí a mis verdaderos amigos que hasta la fecha sigo frecuentando.

Al salir del Cbtis 93 decido estudiar la Lic. En educación especial en Villahermosa, Tabasco, desafortunadamente mi madre no me permite que estudie esto y decide ella inscribirme en la “Escuela Normal Justo Sierra Méndez”  en la carrera de Lic. En educación Primara.
Actualmente voy en el 4to semestres de la carrera, pero también deseo poder estudiar la Lic. En derecho y retomar mis clases de piano.