Escuela Normal Justo Sierra Méndez
Jessica Cristell Torres Ascención
Preguntas Corregidas
Geografía y su enseñanza I
Lic. Educación Primaria
Preguntas
1.
¿Por qué se estudió la geografía en la educación
Primaria?
Se pretende que los alumnos
de educación primaria adquieran conocimientos y habilidades que les sean
necesario para el aprendizaje permanente, ya que con anterioridad no se tenía
una meta fija, si era enseñanza informática o una enseñanza formativa, por lo
tanto eso era lo que se quería superar.
En necesario que los alumnos
adquieran conocimientos para que desde pequeños comprendan los fenómenos
naturales, la preservación de la salud y la protección del ambiente ; así como
el uso de los recursos naturales y la organización de la historia y la
geografía de México.
2.
¿Cómo se pretende que los alumnos aprendan de geografía
en la educación primaria en cuanto a conocimientos, habilidades, valores y
actitudes?
Sin duda en esta asignatura
se pretende que los alumnos desarrollen y se apropien de conocimientos y habilidades
para que ellos puedan comprender el mundo y busquen explicaciones a diversas
situaciones de la vida; así como los alumnos desarrollen destrezas y la
incorporación de actitudes que tengan que ver con el medio geográfico.
La geografía en educación primaria
es abundante, sin embargo el propósito es evitar una enseñanza memorizada a
menos de que el alumno tenga un motivo certero por el cual debe retener aquella
información.
Para el desarrollo de
conocimientos es necesario tomar en cuenta lo que el niño sabe, pues le ayudara
para comprender los diversos temas, para ayudarlos a esto es importante la
realización de preguntas para ellos sobre el contenido que se está viendo.
En la geografía se pretende
que los alumnos adquieran conocimientos sobre su espacio geográfico,
conocimientos de lugares lejanos, así como conceptos geográficos; pero un
propósito fundamental en esta disciplina es la localización de hechos naturales
y sociales que ocurren en la superficie terrestre, al igual que la distribución
de los elementos del paisaje, la diversidad que se encuentra en nuestro espacio
geográfico, la temporalidad y relación que debe existir ya que cada cambio en
el espacio geográfico modifica a los
demás elementos.
Es esencial en geografía que
el niño logre desarrollar habilidades para el uso de fuentes de consulta, como
en mapas o tablas de población, pues al desarrollarlas el podrá obtener la
información cuando la desee.
El uso de diversos recursos
geográficos como las fotografías e imágenes sirven para desarrollar habilidades
ya que en estas se analizan la información para que los alumnos puedan
analizarla para así interpretarla y poder realizas una síntesis sobre lo ya
visto, claro que para lograr esto se necesita de una interpretación de la
información.
Por último las actitudes que
los niños deben presentar en geografía es el reconocimiento del espacio
geográfico que lo rodea y saber vivir en este; así como adquirir conciencia de
donde está y que valore su entorno; asuma la postura de respeto a la diversidad
tanto cultural como social que lo envuelve; y
los cambios que ha sufrido todo lo que lo rodea para que él comprenda su
presente y futuro.
3.
¿Cómo contribuye la geografía al logro de los contenidos
básicos del plan de estudios?
Dado que en cualquier disciplina
se pretende que el alumno adquiera conocimientos, desarrolle habilidades y
adopte actitudes así como valores; en geografía los alumnos aprenden y
desarrollan la búsqueda de información; esto no solo se realiza en esta
disciplina sino también en las demás, pero sin duda la gran vinculación
esta estrecha con la asignatura de Ciencias Naturales,
Matemáticas en cuestión de coordenadas, y Biología así como Ecología, también
está la vinculación con la disciplina de Historia en relación con los procesos
de cambio en la asociación del hombre y su ambiente.
De esta manera la geografía
contribuye y da repaso a los demás contenidos con la educación primaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario