Escuela Normal Justo Sierra Méndez
Jessica Cristell Torres Ascención
Ciencias Naturales y su enseñanza I
Punteo
Lic. Educación Primaria
PUNTEO DE IDEAS
- En un ambiento común y corriente el niño logra conceptos y operaciones mentales que transforman de una manera radical la concepción que tiene del mundo.
- Hacia los 6 años los niños empiezan a tomar conciencia de una serie de transformaciones del mundo que les rodea.
- Una manera de describir los diferentes aspectos de la vida racional del niño en la escuela es concebir el quehacer en ésta en relación con el desarrollo y dominio de diferentes formas de expresión, con el conocimiento del mundo social y natural.
- Mientras no confiemos en nosotros mismos y en nuestras capacidades intelectuales como individuos capaces de llegar a saber y a inventar explicaciones no será posible el ejercicio de la libertad ni l ejercicio de la tolerancia y el respeto.
- Es conveniente preguntarnos, antes de iniciar la exposición sobre lo que creemos que deber ser la enseñanza de las ciencias naturales ¿Qué son las ciencias naturales?
- En vez de dar una definición es importante hacer caracterizaciones de ella que al final pueden construir elementos para una definición.
- La ciencia resulta ser una colección de leyes, teorías y principios científicamente válidos; esta idea es equívoca o por lo menos insuficiente.
- La idea de ciencia como resultado, se añade el “método científico” para la producción científica.
- Los currículos no son otra cosa que la estipulación de una serie de resultados científicos, inspiradas en el método científico.
- Las ciencias se centran en los resultados de las actividades científicas.
- La mejor caracterización de lo que es la ciencia se deriva de concebirla como un proceso, esto es, como una actividad.
- Si las actividades científicas se pudieran reglamentar según secuencias de actividades, seguramente no existirían fracasos.
- La ciencia no es el resultado de las actividades de pensadores solitarios.
- Reducir la historia de la ciencia a una colección de anécdotas, a una serie de instrucciones geniales y circunstancias fortuitas es privarla de una creación social.
- En el trabajo científico existen simultáneamente dos intereses, uno individual y otro socialmente determinado.
- El interés individual se manifiesta en la pasión que el investigador como individuo profesa; el interés social es inconsciente y no depende de él
- El medio natural determina en gran medida el modo de vivir de todos los hombres y forma sus propias opiniones sobre la sociedad y sobre su manera de vivir.
- El conocimiento se desarrolla gracias a un continuo dialogo critico entre las visiones totales del mundo y entre los programas de investigación científica en competencia.
- La ciencia contemporánea crea una nueva naturaleza, en el hombre y fuera del hombre.
- Algún tiempo se reservaba el término “conocimiento” a cierto tipo de saber.
- El conocimiento común y conocimiento científico son conocimientos, no son diferentes en esencia, aun que difieran en cuanto a puntos de partida y herramientas que se utilizan.
- El pensamiento científico no capta “Algo que ya esta”, si no que construye, transforma, descompone y recompone siempre convencido de que su construcción puede ser ulteriormente modificada, ampliada, corregida.
- La característica de la ciencia se trata de explorar cómo se ha pasado de un modelo de explicación a otro.
- Para que los datos tengan significado deber estar inspirados por una reflexión previa.
- Todo dato debe estar inspirado por una teoría e es esa idea la que orienta a la exploración y da significado a los datos para que estos logren estatus.
- No basta con poseer una colección de datos para llegar a explicaciones, es necesaria la actividad reflexiva, esto es, el rozamiento.
- Cuando aparece una nueva teoría que explicar lo que sucede, los datos ya no son los mismos puesto que, interpretados por la nueva teoría, poseen significado diferente.
- La meta de las enseñanzas de las ciencias en la escuela es enriquecer las experiencias de los alumnos.
- El punto de partida y posiblemente el centro de las actividades deberán relacionarse más bien con aquellos fenómenos y con aquellas cosas que sucede todos los días.
- La enseñanza de la ciencia en la escuela, debe visualizarse varios propósitos, algunos de ellos se relacionan con el presente, otros con el futuro.
- Es a partir de la experiencia que las aplicaciones tienen razón de existir y poseen significado.
- Una meta fundamental de la enseñanza básica es lograr en los alumnos gusto por los saberes y un deseo de aprender.
- La ciencia enseña que se debe dudar de los expertos.
- La enseñanza de las ciencias en nuestros días es dogmática y se reduce a la repetición de leyes, teorías y teoremas como de un catecismo.
- Todos estamos en capacidad de elaborar explicaciones, de construir modelos de explicación, de suponer mecanismos, razones, teorías, así como poner a prueba tales especulaciones y a su vez corregirlas.
- La ciencia es una búsqueda de explicaciones, no un conjunto de explicaciones.
- La formación en ciencias en la escuela deberá implicar actitudes de veracidad, tolerancia y respeto; y a la vez, un ejercicio del lenguaje que enfatice en las formas de argumentación y de refutación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario