sábado, 20 de abril de 2013

Ciencias Naturales y su Enseñanza I


Escuela Normal Justo Sierra Méndez
Jessica Cristell Torres Ascención
Ensayo
Ciencias naturales y su enseñanza
Lic. Educación Primaria

Ensayo

En el siguiente trabajo se presenta los propósitos que los niños deben desarrollar en Ciencias Naturales, qué es lo que se pretende obtener por medio del conocimiento científico, algunos de los temas que se exponen en los diferentes grados y como existe una gran relación de los temas a pesar de la diferencia de los ciclos escolares, de igual manera se presentara qué recursos son esenciales y fundamentales para la enseñanza de esta disciplina y la manera en que los alumnos desarrollan sus conocimientos, habilidades, actitudes y valores.

En las Ciencias Naturales se presenten que los niños puedan interpretar diversos fenómenos que ocurren en su vida diaria o algunos procesos naturales, como por ejemplo, el alumno realice experimentos sobre cómo saber cuánta fuerza aplica a los objetos, este ejemplo es claro ya que la fuerza la aplica desde cargar su mochila para ir a la escuela hasta saber quien aplica la fuerza al martillar un clavo.

De igual manera es necesario que el alumno se dé cuenta que la ciencia y la tecnología  se va día a día actualizando;  que el alumno pueda darse cuenta que existen métodos de prevención para accidentes, enfermedades y situaciones de riesgo pero desde el punto que el alumno reconoce su cuerpo, esto último tomando en cuenta el contexto en que se encuentra el alumno, claro es necesario que los alumnos siempre practiquen estos hábitos de salud.

Otro de los propósitos que en las Ciencias Naturales los alumnos deben aplicar es donde identifiquen las propiedades de los materiales y saber cómo aprovechas esas transformaciones y que los alumnos puedan aplicarlas a su vida, un sencillo pero verdaderamente visible para los niños es al momento de estirar una liga pues este se hace más grande, o también puede ser al tener una masa y realizar alguna preparación con este desde realizar juguetes hasta comida.

Como se mencionaba con anterioridad es necesario que los alumnos adhieran conocimientos, desarrollen habilidades y adquieran actitudes como valores; al realizar algún experimento el alumno es capaz de desarrollar habilidades ya que lo primero que debe hacer el alumno es busque la información necesaria para este experimentos, realice una serie de preguntas, analizar los datos que aporte este, realizar una comparación, diseñe las evaluaciones para su experimento, así como identifique problemas que puedan aparecer en el experimento y así como saber usar el materia necesario.

Las actitudes que los alumnos debes adquirir en las Ciencias Naturales es que ellos sientan curiosidad por el medio que los rodea, muestren disposición para la manera de trabajar colaborativamente, sea responsable al momento de prevenir las enfermedades o accidentes, también es necesario que el alumno adquiera el respeto al medio que lo rodea y que tenga reconocimiento sobre la ciencia y la tecnología.

Todas estas habilidades y conocimientos se logran a través de los diversos temas que las Ciencias Naturales proporcionan, a pesar del cambio de nombres de la asignatura ya que en 1° y 2° se denomina “Exploración de la Naturaleza y Sociedad” y ya a partir de 3° a 6° es “Ciencias Naturales”. En los primero grados se pretende que los alumnos se reconozcan y reconozcan el medio que los rodea, pero ya en 3° y 5° se toman temas que van encaminados a una buena alimentación y es en 4° y 6° donde se empiezan a ver los temas sobre el cuerpo humano y su sexualidad.
A pesar de las diferencia de los ciclos escolares es notable que existen una gran relación en todos estos temas pues el primero encamina a los demás.

Para las Ciencias Naturales definir un concepto a los alumnos no se puede, pues para este en necesario primero que ellos aporten características sobre el concepto que se quiera, pues solo así es posible tener una clara idea del tema deseado, pero cabe mencionar que para obtener conocimientos sobre las ciencias sociales es fundamental realizar la práctica para poder obtener una enseñanza. Incluso hasta para definir lo que es la Ciencia es necesario esta caracterización.

No con el simple hecho de saber teorías, leyes o principios científicos, quiere decir que es Ciencias, cabe mencionar que para llevar a cabo lo que es la Ciencia esta se acompañara siempre de un Método Científico, que es la realización de diversas actividad aplicadas a producción científica, y al final de realizar esto lo que importa es el resultado que se ha tenido de la actividad científica.

Para realizar ciencia siempre se realiza con otras personas pues siempre existen comparaciones o seguimientos del experimento, esto bien lo podemos tomar en cuenta desde la educación primaria, pues los niños al realizar sus experimentos siempre por lo regular lo realizan por equipos, ya que ambos al momento de observar pueden aportar distintos puntos de vista y juntos llegar a una conclusión, cada uno desde una postura ya sea igual o desigual.

El conocimientos se desarrolla gracias a un continuo dialogo critico entre las visiones totales del mundo y entre los programas de investigación científica en competencia. (Elkana, 1983)
Bien podemos usar esto que nos mención Elkana ya que en la educación primaria se pretende que los alumnos comuniquen la información obtenida, así como ellos logren resolver problemas por medio de la observación y sepan identificar esto; al momento de estas observaciones también es fundamental que el alumno sepa explicar y justificas las respuesta a sus resultados, y sepa utilizar los recursos necesario para todo esto.

Los alumnos deben adquirir ese pensamiento científico en las Ciencias Naturales ya que hace capaz al alumno de construir, transformar y recomponer; pues es aquí donde el niño explora como se pasa de un proceso a otro o qué es lo que se le ha dificultado; cada aportación que hace el alumno está basado ya sea desde una corazonada hasta una observación pero es de ahí donde parte la exploración a investigar, cabe mencionar que para llegar a estos datos es necesaria la realización de preguntas que verdaderamente vayan encaminadas a lo que se pretende obtener y así poder reflexionar y dar un resultado claro.
Hay que tener claro que como docentes y si vamos a crear actividades experimentales en necesario tomar en cuenta que nuestros significados sobre esto puede varias, pues desde el punto de vista de los alumnos pueden encontrar incluso respuesta que no conocíamos, y es ahí donde se generas por decirlo nuevas teorías parte de que ponemos en práctica nuestra atención a la diversidad. 

Lo que se pretende en Ciencias es que los alumnos se enriquezcan con la experiencias que los lleva al realizar diversos experimentos, pero de nada servirá que el alumno solo realice actividades que jamás vera, sino que también realice procesos que atiende a su vida diaria, como se mencionaba en un ejemplo, uno de los experimentos que el alumno puede realizar es la aplicación de la fuerza a diversos objetos, ya que esto el alumno lo realiza del diario.
Otro de los propósitos fundamentales en las Ciencias Naturales y también en diferentes disciplinas, es el gusto por la asignatura y el deseo de aprender, porque de qué sirve que el niño aprenda algo si no le gusta y jamás lo pondrá en práctica.

Finalmente después de analizar toda esta información, la postura que yo tomo para el aprendizaje de las Ciencias Naturales es que estoy en total acuerdo con lo que nos mencionan los autores y el programa de estudios, ya que los alumnos al momento de desarrollar experimentos están capacitados para construir sus conclusiones que han tomado por medio de las habilidades que ya se han mencionado con anterioridad, así como hacer las comparaciones necesarias con un acompañante hasta tener alguna teoría o ley, en este caso resultado consistente.

Un punto que llama mi intención es la revisión de algunos temas pues en un grado se ve algún contenido pero es hasta los 2 grados que se vuelven a retomar, esto me lleva a pensar que no se deslinda los temas a pesar de los periodos escolares,

Y como futura docente sin duda alguna es esencial que tenga claro lo que se pretende en las Ciencias Naturales y no lleve por otro camino al alumnos, si no que lo ayude a obtener los conocimientos, habilidades, actitudes y valores que nos marca el programa de estudios. 


Bibliografía:

·         Las ciencias Naturales en la Escuela de Dino de J, y Adela Molina. Archivo PDF
·         Libros de la SEP de Ciencias Naturales DE 1° A 6°
·         Plan de estudios
·         Programas de estudios 2011

No hay comentarios:

Publicar un comentario